Recientemente, un estudio publicado en el British Journal of Anaesthesia evaluó la capacidad de ChatGPT (versión previa a abril de 2023), el chatbot generativo de OpenAI, para responder preguntas de anestesiología, ofreciendo una visión única sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la medicina.
Antecedentes:
El estudio utilizó 1321 preguntas de un libro de preparación de exámenes, excluyendo aquellas que requerían interpretación de imágenes. Este enfoque permitió una evaluación concentrada en el conocimiento teórico y el razonamiento clínico.
Resultados:
ChatGPT logró una tasa de respuestas correctas del 56.2%, con una variabilidad notable entre diferentes capítulos. En términos de autoconsistencia, alcanzó un impresionante 87.9%. Sin embargo, se observó que su desempeño fue más fuerte en preguntas de conocimiento básico y razonamiento clínico sencillo, comparado con preguntas más complejas.
Aunque ChatGPT mostró un razonamiento clínico adecuado, sus justificaciones carecían a menudo de detalles críticos y contenían información imprecisa. Esta observación es vital para los anestesiólogos considerando la integración de la IA en su práctica clínica, subrayando la importancia de la supervisión humana y la verificación de la información.
Conclusión:
Este estudio revela que ChatGPT, en su versión actual, solo posee una capacidad moderada para responder a preguntas de anestesiología. Mientras presenta un potencial significativo, es imperativo reconocer sus limitaciones y la necesidad de un enfoque cauteloso al integrar tecnologías de IA en la práctica médica.
Este estudio sirve como un recordatorio de la importancia de mantenerse actualizados en su campo y ser críticos con la información proporcionada por las herramientas de IA. El futuro de la anestesiología, enriquecido con tecnología avanzada, sigue dependiendo del juicio experto y la experiencia humana.